- Categoría:
- Celebridades más ricas › Raperos
- Valor neto:
- $100 mil
- Fecha de nacimiento:
- 9 de marzo de 1971 (52 años)
- Lugar de nacimiento:
- Nueva Orleans
- Género:
- Masculino
- Altura:
- 6 pies 3 pulgadas (1,92 m)
- Profesión:
- actor, rapero
- Nacionalidad:
- Estados Unidos de América
¿Cuál es el patrimonio neto de C-Murder?
C-Murder es un rapero, cantautor y actor estadounidense que tiene un patrimonio neto de 100 mil dólares. C-Murder nació como Corey Miller en Nueva Orleans, Luisiana, en marzo de 1971. Sus hermanos son los raperos Master P y Silkk the Shocker. También es tío del rapero y actor Romeo.
Sus letras valientes y su interpretación cruda han sido influyentes en el género gangsta rap, a pesar de que su carrera estuvo marcada por problemas legales. Fue especialmente popular a finales de los 90 y principios de los 2000. Su álbum debut, “Life or Death”, fue lanzado en 1998 y alcanzó el puesto número 3 en el Billboard 200. El álbum ha vendido más de un millón de copias y ha sido certificado platino. Ha lanzado varios álbumes de estudio más, y sus tres primeros ocuparon el puesto número uno en las listas de R&B de Estados Unidos. Su mayor éxito fue “Down for My Niggaz”, con Snoop Dogg y Magic.
C-Murder fundó su propia compañía discográfica llamada ‘TRU Records y es autor de tres novelas. Desafortunadamente, C-Murder ha experimentado muchos problemas legales. Actualmente cumple cadena perpetua por asesinato. Fue condenado en 2003 por golpear y matar a tiros a un fanático de 16 años en un club nocturno.
Registros de vida temprana y sin límite
Al crecer en los notorios Calliope Projects de Nueva Orleans, Corey Miller estuvo expuesto a las duras realidades de la vida del centro de la ciudad, que luego influirían mucho en su música. Es hermano de Percy “Master P” Miller y Vyshonne “Silkk the Shocker” Miller, quienes también están involucrados en la industria de la música.
Miller adoptó el nombre artístico de C-Murder y comenzó su carrera musical a principios de la década de 1990 como miembro del grupo de rap TRU (The Real Untouchables), junto a sus hermanos. En 1995, firmó con No Limit Records, el sello independiente fundado por Master P, que contribuyó decisivamente a la popularización del hip-hop sureño.
Carrera en solitario y éxito
La carrera en solitario de C-Murder despegó en 1998 con el lanzamiento de su álbum debut, “Life or Death”. El álbum alcanzó el estatus de platino, alcanzando el puesto número tres en el Billboard 200. Siguió este éxito con una serie de álbumes, entre ellos “Bossalinie” (1999) y “Trapped in Crime” (2000), que establecieron aún más su carácter valiente y duro. estilo de golpeo.
Sus letras a menudo pintaban una imagen vívida de la violencia, la pobreza y las luchas de la vida en los proyectos, lo que resonó en muchos oyentes y le valió una base de fans devota. A pesar de su éxito, su carrera se vio interrumpida frecuentemente por problemas legales.

Getty
Problemas legales y encarcelamiento
La carrera de Miller ha estado marcada por importantes problemas legales. Ha estado involucrado en múltiples casos legales, el más importante de los cuales es un cargo de asesinato derivado de un incidente ocurrido en 2002 en un club nocturno de Luisiana. Después de una prolongada batalla legal, Miller fue declarado culpable de asesinato en segundo grado en 2009 y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Mientras estuvo encarcelado, Miller continuó manteniendo su inocencia y apeló para un nuevo juicio, citando nuevas pruebas y posible mala conducta en su caso. Sus batallas legales han sido objeto de importante atención mediática y debate público.
Música de prisión e influencia continua
A pesar de su encarcelamiento, Miller ha seguido lanzando música. Ha grabado varios álbumes desde prisión, entre ellos “The Truest Shit I Ever Said” (2005) y “Penitentiary Chances” (2016). Estas obras continúan reflejando su estilo crudo e inquebrantable y, a menudo, abordan temas de injusticia, lucha y vida tras las rejas.
Las contribuciones de Miller al hip-hop, particularmente al hip-hop sureño y al gangsta rap, han sido significativas. Su vívida narración, su representación auténtica de la vida en los proyectos y su perseverancia frente a la adversidad han inspirado a muchos artistas del género.