- Categoría:
- Celebridades más ricas › Directores
- Valor neto:
- $70 millones
- Fecha de nacimiento:
- 29 de agosto de 1935 – 7 de agosto de 2023 (87 años)
- Lugar de nacimiento:
- chicago
- Género:
- Masculino
- Altura:
- 6 pies (1,83 m)
- Profesión:
- Director de cine, Guionista, Productor de cine, Director de televisión
- Nacionalidad:
- Estados Unidos de América
¿Cuál era el patrimonio neto de William Friedkin?
William Friedkin era un director, productor y guionista de cine y televisión estadounidense que tenía un patrimonio neto de 70 millones de dólares en el momento de su muerte. William Friedkin nació en Chicago, Illinois, el 29 de agosto de 1935. Murió el 7 de agosto de 2023 a la edad de 87 años.
William Friedkin fue un cineasta muy aclamado conocido por sus técnicas innovadoras y su capacidad para elaborar narrativas intensas y estimulantes. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica, solidificando su lugar como uno de los directores destacados de su tiempo. El avance de Friedkin se produjo con el estreno de “The French Connection” en 1971. Este crudo drama policial, protagonizado por Gene Hackman, fue elogiado por su interpretación realista del trabajo de detective y su trepidante secuencia de persecución de coches. La película obtuvo varios premios de la Academia, incluido el de Mejor Director para Friedkin, y su éxito consolidó su reputación como cineasta de gran habilidad y visión.
En 1973, Friedkin dirigió “El exorcista”, una película que se convertiría en una de las películas de terror más influyentes jamás realizadas. Su enfoque visceral e inquietante de la posesión demoníaca aterrorizó y fascinó al público, convirtiéndolo en un fenómeno cultural. La mezcla de terror psicológico y magia de los efectos especiales de la película le valió dos premios de la Academia y varias nominaciones, y sigue siendo considerada un clásico del género.
La capacidad de Friedkin para explorar temas oscuros y complejos siguió siendo un sello distintivo de su carrera. Es posible que películas como “Sorcerer” (1977) y “Cruising” (1980) no hayan alcanzado el mismo nivel de éxito comercial que sus trabajos anteriores, pero demostraron su voluntad de asumir riesgos creativos y traspasar límites. Más adelante en su carrera, Friedkin continuó explorando diferentes géneros y estilos. Dirigió el drama judicial de suspenso “Rules of Engagement” (2000) y el intenso thriller policial “Killer Joe” (2011), los cuales fueron bien recibidos por la crítica. William Friedkin recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1997 en 6925 Hollywood Blvd.
Temprana edad y educación
William Friedkin creció amando el cine y estuvo profundamente influenciado por las películas que vio en su juventud. Asistió a Senn High School en Chicago, donde comenzó a florecer su interés por la narración. Aunque nunca recibió educación cinematográfica formal, la pasión de Friedkin por el cine lo llevó a sumergirse en el mundo del cine, aprendiendo a través de la experiencia y la observación.
Inicios de carrera
La carrera cinematográfica de Friedkin comenzó trabajando en televisión en vivo, dirigiendo documentales y episodios para varios programas. Su trabajo documental, en particular “The People vs. Paul Crump” (1962), llamó la atención por su convincente narración y su defensa de la justicia social. Los primeros éxitos de Friedkin en televisión le abrieron las puertas en Hollywood, donde dirigió su primer largometraje, “Good Times” (1967), al que siguieron “The Birthday Party” (1968) y “The Boys in the Band” (1970).
La conexión francesa
Con “La conexión francesa” (1971), Friedkin obtuvo un gran reconocimiento. Este crudo drama policial, que presenta una secuencia icónica de persecución en automóvil, estableció nuevos estándares para el cine de acción. Su intenso realismo y sus magníficas actuaciones le ayudaron a ganar cinco premios de la Academia, incluidos Mejor Película y Mejor Director para Friedkin. El éxito de la película marcó un punto de inflexión en su carrera y lo estableció como un director líder en Hollywood.
El exorcista
El siguiente gran éxito de Friedkin llegó con “El exorcista” (1973), una adaptación cinematográfica de la novela de William Peter Blatty. La aterradora descripción de la posesión demoníaca de una joven se convirtió instantáneamente en un clásico, impactando tanto al público como a la crítica. El dominio de Friedkin del suspenso y el terror, combinado con efectos especiales innovadores, le valió a la película dos premios de la Academia y solidificó su lugar en la historia del cine.

Getty
Otro trabajo
Más allá de “La conexión francesa” y “El exorcista”, la obra de Friedkin incluye una amplia gama de películas que muestran su versatilidad y creatividad. Desde la aventurera “Sorcerer” (1977) hasta la provocativa “Cruising” (1980) y la comedia negra “Killer Joe” (2011), las películas de Friedkin a menudo exploran personajes complejos y temas moralmente ambiguos. Su dirección de óperas ha demostrado aún más su amplitud artística.
Vida personal y muerte
William Friedkin estuvo casado cuatro veces, la más reciente con Sherry Lansing, una ex ejecutiva del estudio. Estuvieron casados desde 1991 hasta su muerte en 2023.
Las relaciones de Friedkin con otros cineastas y actores reflejan su naturaleza colaborativa y su profundo respeto por el proceso creativo. Friedkin, un orador elocuente y perspicaz, a menudo compartía sus puntos de vista sobre el cine, el arte y la cultura, brindando valiosas ideas sobre su enfoque y filosofía. Sus memorias, “The Friedkin Connection”, ofrecen una mirada detallada a su vida, su carrera y el viaje artístico que ha definido uno de los talentos más duraderos del cine.
William Friedkin murió el 7 de agosto de 2023 a la edad de 87 años.
Mansión Bel Air
En 2005, William y Sherry pagaron 15 millones de dólares por una increíble mansión en la cima de una colina en el barrio Bel Air de Los Ángeles. La mansión de 10,000 pies cuadrados se encuentra en un poco más de cinco acres y probablemente valga entre 20 y 30 millones de dólares en la actualidad.